lunes, 11 de enero de 2016

Preparamos la Navidad


A finales de Noviembre presenciamos ya los preparativos para su magnífico Belén en el Barrio de Santa Lucía; al mismo tiempo que algunos Centros Comerciales, como Leroy Merlín,  presentaban ya su campaña de adornos navideños.

En Diciembre algunas festividades preparan este tiempo de grandes solemnidades con motivo de la Natividad. Contribuyen a crear ambiente las múltiples Actividades que se realizan desde el Ayuntamiento, los Comercios; en diferentes Empresas; Asociaciones y Centros de trabajo, educativos o infantiles, y en numerosos Colectivos culturales y artísticos.


4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara
,
7 de diciembre, paella en el santuario de la Esperanza de Calasparra

Preparando los adornos navideños en el Paseo Alfonso XII

Instalación de luces navideñas en Calle del Carmen


La grúa coloca las luces de la plaza Juan XXIII

Los caballitos de la plaza del Icue

El Belén Municipal en la plaza de San Francisco

Manjares en directo
La Escuela de Hostelería confecciona platos de cara al público en el mercado de Santa Florentina para incentivar las compras. (16.12.2015 | 04:00)

SALVADOR GONZÁLEZ Postres, batidos, cócteles para aperitivos, tostas de salmón o steak tartare. Son algunos de los platos exclusivos que confeccionaron ayer en directo alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería de Cartagena en el mercado municipal de Santa Florentina.
Se trata de una iniciativa de la concejalía de Comercio, en colaboración con el centro, que busca mostrar las características y bondades de los alimentos que se pueden encontrar en la plaza de abastos y potenciar las ventas entre los clientes, como medida para impulsar las compras en el mercado. Y es que, según admitió la vicealcaldesa Ana Belén Castejón en su última visita institucional a la plaza de abastos, «es un compromiso del Gobierno local poner en valor el mercado tanto comercial como turísticamente».
De esta forma, durante tres días -la actividad comenzó ayer y se prolongará hasta mañana-, los clientes de la plaza de abastos podrán observar cómo se confeccionan los platos y degustar las creaciones de los alumnos de la escuela de Hostelería. Además, la iniciativa, divide las jornadas en temáticas. Ayer, por ejemplo, fue el turno de una demostración de los mejores batidos y zumos, cócteles para aperitivos y postres, así como tostas de salmón marinado y steak tartare.
Para hoy, el 'menú' consistirá en batidos, mojitos, piña Master Joe y lenguado Yeroni; mientras que mañana, último día de la iniciativa gastronómica, será el turno del ponche de Navidad, la tosta de queso y quisquilla, el solomillo Strogonoff y la macedonia con yogur, una buena opción para poner sobre la mesa en los días más señalados de las fiestas navideñas, según indicaron los propios alumnos de hostelería.

La elaboración de los platos se lleva a cabo durante la mañana, siendo tres los horarios de confección: 10.30, 11.30 y 12.30 horas. Una vez elaborados los platos, los clientes del mercado pueden degustar las apuestas gastronómicas de los alumnos y conocer así mejor los productos que pueden encontrar en los puestos de la plaza.

La profesora de la Escuela explica la preparación cocinada por una alumna

Presentación de frutas del Mercado Santa Florentina 

Nacimiento en Recepción

Arreglo navideño azul y verde

Cáritas transformará la iglesia de San Diego en comedor

MARÍA JESÚS GALINDO. La Opinión


La necesidad agudiza el ingenio y más cuando se trata de dar de comer a los más necesitados. La iglesia de San Diego y el Centro Social de Cáritas adscrito a esta parroquia prepara una cena de Navidad para las familias más necesitadas del casco antiguo. Lo curioso de esta iniciativa solidaria, que se celebrará la noche del próximo 21 de diciembre, es que la cena tendrá lugar en el interior del templo y asistirán alrededor de trescientas personas.

Los propios bancos de la iglesia servirán de sillas y la cena, cuyo menú aún está perfilándose, incluirá entrantes y ensalada y un plato principal a base de pollo asado con una guarnición de patatas, adelantó a esta redacción el párroco de San Diego, Joaquín Ferrando, quien confía en conseguir algún patrocinador para abaratar al máximo su coste.

En espera de confirmación el sacerdote cuenta con que esa noche cenarán en la iglesia alrededor de un centenar de familias en situación de necesidad, que compartirán mesa y mantel con los voluntarios de Cáritas San Diego y decenas de feligreses de esta parroquia que colaborarán en la organización del evento.



ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA DE CARTAGENA.- TERTULIAS 

Primer Trimestre, curso 2015-2016: 21 de Diciembre de 2015



Dª Aurora Llamas Inglés, clausuró la (Charla de los Lunes) del primer trimestre.



La inquietud de Dª Aurora, cuando se acercaban las Fiestas Navideñas, era comentar con sus compañeras de trabajo, (¿Qué vais a preparar para la Nochebuena, Carne o Pescado?), nos dijo, que ellas solían intercambiar recetas de sus Abuelas, Madres, y al final cocinaban lo que sus Hijos pedían.



Mostró algunos folletos, editados por grandes almacenes e hipermercados, que en el mes de Septiembre, lanzan su campaña de Navidad. Unos sólo de adornos, guirnaldas y otros de alimentos típicos de las fiestas navideñas.



Ella hizo una comparación, y dijo: "antes todos los bordados, puntillas, vestidos y adornos, absolutamente todo, lo hacíamos artesanalmente; recuerdo haber hecho puntillas de bolillo, mi abuela me enseñó y también hice mantecados de Estepa con ella".



Su hermana María Isabel, residente en Berlín, le envía por correo electrónico recetas típicas alemanas.

Dijo: "yo voy con mi cámara por la calle, fotografiando todo lo que me llama la atención".

Mencionó las jornadas celebradas los días 15, 16 y 17 de Diciembre, cara al público, donde los Alumnos de la Escuela de Hostelería elaboraron recetas y ofrecieron degustaciones a los ciudadanos que hacían sus compras y se acercaban al stand, en el Mercado de Santa Florentina de Cartagena.

Nos recordó que el escritor Vázquez Montalbán, escribió un libro de cocina. El marido de Dª Aurora Llamas, nuestra tertuliana, tradujo del latín un libro de Sermones de fray Luis de Granada, ella tuvo la deferencia de leernos uno de tema navideño, una vez leído se dirigió a su amiga, Dª Aurora Silva Huertas, invitándola a leer unos versos de dicho libro.

Mencionó un libro muy popular e interesante titulado "Bendita Navidad" de Carmen Agulló Vives, con Villancicos populares, y el libro de José Espinosa Pérez con Partituras de los villancicos compuestos por él.

La Sra. Llamas se sintió encantada de estar otra vez en nuestra Asociación, dijo estar dispuesta a acudir siempre que nuestra Presidenta la llamase. Para finalizar, se rifó un plato elaborado por Chari, socia y componente del grupo de Teatro y de la Coral de nuestra Asociación, a petición de las asistentes, ella cantó una canción, dando así por finalizado el primer trimestre. 


Mantecados de Estepa en horno tradicional (Fot. P. Llamas)

Menú de Navidad
Las comidas especiales de estos días promueven la realización de Menús Navideños con los mejores ingredientes y preparaciones cuidadosas, en todos los lugares del mundo. Las familias se reúnen en torno a manjares exquisitos.

En los libros encontramos inspiración para nuestras preparaciones, como los que presentamos, que nos ofrece Inés Chamón, bibliotecaria de la Caja de Ahorros del Mediterrráneo; o los libros curiosos de la Biblioteca de Mª Luisa Alarcón en forma de quesito de 'La vaca que ríe', o lata de bonito del Norte, o en miniatura. Mª Dolores Bueno aporta el libro titulado Cocina para pobres. A veces solemos preguntar a los amigos, que siempre nos darán un buen consejo, o una idea para conseguir innovar el Menú.

GANSO DE NAVIDAD

El ganso de navidad, que lo comeremos esta vez el 28 de Diciembre, lo hacemos asado al horno sencillamente con sal, pimienta, romero etc, al gusto o con lo que haya en casa. Le metemos unas manzanas enteras peladas y sin pepitas dentro.

Hacemos una salsa de parte de lo que suelta el ganso - no todo porque es mucha grasa - agua y espesada un poquitín con harina para que ligue pero no tan espesa que parezca una besamel. Se mueve bien para que no haga grumos.

La servimos con col roja/morada y patatas cocidas que están riquísimas con la salsa.

En Alemania se celebra la Navidad 3 días: Nochebuena, el 25 y el 26 de Diciembre.



BIZCOCHOS DE VINO




RABO DE TORO
ARROZ CON GALLINA O POLLO
SOPA DE ALMENDRA



La combinación de la literatura con la música crea el Villancico, que en Navidad presenta el Nacimiento del Hijo de Dios en breves versos de música alegre y pastoril para hacer reír al Niño, o delicada y culta para domirlo

Y, para terminar unos villancicos: el villancico de Lope del libro Pastores de Belén.

Zagalejo de perlas,
hijo del Alba,

¿dónde vais que hace frío,
tan de mañana?

Como sois lucero 
del alma mía,
 al traer el día 
naceis primero: 
pastor y cordero 
sin choza ni lana

¿dónde vais que hace frío 
tan de mañana?

Perlas en los ojos, 
risa en la boca, 
las almas provoca 
a placer y enojos; 
cabellitos rojos, 
boca de grana

¿Dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Que tenéis que hacer,
pastorcico santo,
madrugando tanto
lo dais a entender;
aunque vais a ver
disfrazado al alma

¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Lope de Vega. Lírica, Clásicos Castalia, Madrid,1981, pág. 185


Villancico de los cinco sentidos
(Para niños de cinco a cien años)

Ante tan grande milagro
de Jesús recién nacido
al Niño-Dios veneramos
con nuestros cinco sentidos.

La pastorcita Auristela,
solo tiene cinco años,
 ha acudido con su padre
y con todos sus hermanos
a VER a Santa María
que tiene al Niño en los brazos.
Sus bellos ojos azules
se han quedado como platos.
Ante tan grande milagro….
La niña en primera fila,
para no perder detalles,
OYE con gran alegría
los cánticos de los ángeles.
Las manos en las orejas
para que entre bien el aire
y suenen en sus oídos
melodías celestiales.
Ante tan grande milagro…
Ahora se atreve Auristela
a TOCAR con sus manitas
el borde de los pañales
con que la Virgen María
ha envuelto al recién nacido
que así del frío se libra.
Gran suavidad en las manos
le ha quedado a nuestra niña.
Ante tan grande milagro….
Como su padre ha ofrecido
la leche de sus ovejas
para la Madre lactante
la pastorcita la prueba,
y dice que tiene un GUSTO
muy especial, no recuerda
en su paladar la leche
tan suave, dulce y fresca.
Ante tan grande milagro….
Todos están comentando
El OLOR que en aquel sitio,
como de muy buen perfume,
se encuentra muy extendido;
mas la NARIZ de Auristela
nada percibe, un gemido
se le escapa, el buen Jesús
su OLFATO cura en un guiño.
Ante tan grande milagro….
Carmen-Auristela Agulló Vives

SANTA Y FELIZ NAVIDAD