LA CHISPA DE LA COCINA
1.- Para asar carne o pescao hay que poner caliente la plancha, así no se pega
2.- Para hacer la ensaladilla rusa hay que mezclar la patata un poco caliente con el huevo duro y el atún escurrido
3.- El azafrán de pelo antes de picarlo se tuesta un poco con una cuchara
4.- Para que se repose el arroz se le pone a la tapa una cuchara para que salga el vapor.
5.- A los caldos o consomé le va muy bien un poco de jerez seco
6.- A la masa de la pizza (harina, H2O agua, sal, pizca de levadura) va bien un poco de pimentón dulce.
7.- A los garbanzos se les pone sal cuando están a remojo el día anterior
8.- Hay que quitarle el aceite al atún de la ensaladilla
9.- Al tomate frito le echaremos un poco de azúcar
10.-Los ingredientes de la bechamel son mantequilla, leche caliente, harina un poco tostada y la nuez moscada
11.-Para el caldero es importante comprar el pescado en el día
12.-Para espesar los guisos se les chafa un poco de los ingredientes
13.- Hay que reducir las bebidas (coñac, cerveza o vino) antes de poner los caldos
14.-Poner al pan rallado queso, al empanar
15.- No descongelar las verduras para usarlas
16.- Mezclar salmón y queso fresco
17.- Las obleas de las empanadillas sirven para hacer “pestiños” con forma de triángulos. Fritas. Con canela y azúcar
18.- Para hacer “papillot” en el microondas, le ponemos aceite en el papel vegetal
19.- Calentando el azúcar sale caramelo
20.- Para blandear el chocolate, ponerlo en agua hirviendo
21.- Es muy bueno poner un poco de jengibre rallado en los caldos
22.- Poner en los caldos las albóndigas crudas, y fritas en las salsas.
23.- Para espesar las cremas de verduras se le pone patatas
24.- Una cucharada de sobreasada enriquece a las habichuelas
25.- Para depurar las almejas se les pone agua y un poco de vinagre
26.- Los boquerones hay que ponerlos en agua y sal para que desangren
27.- A los trozos del pescado del caldero, para que estén jugosos, se les hace una mezcla de caldo y mayonesa y se le pone por encima
28.- Salsa rosa, con tabasco, mayonesa, ketchup y un poco de coñac
29.- Si pelas las cebollas con las gafas puestas, no lloras
30.- La piel de los tomates sale muy bien, poniéndolos al vapor
31.- Para no rallar la vitrocerámica, moveremos las sartenes o las ollas, levantándolas
32.- Para limpiar los calamares, le damos la vuelta con una cuchara (para rellenarlos)
33.- Hay que quitarse los anillos para trabajar una masa.
34.- A los michirones hay que cambiarle 2 ó 3 veces el agua en 24 horas.
35.- Hay que mojar la madera de los pinchos morunos, para que no se queme
36.- El puré de patata queda muy bueno con mantequilla y sal
37.- Para congelar los caldos, le quitaremos muy bien la grasa
38.- Freiremos los calamares con aceite caliente para que no se peguen, ni se pongan duros.
39.- Vinagreta: vinagre, sal y aceite
40.- Salen mejor los fondos para hacer caldos, tostando los huesos
41.- Se pueden tostar las almendras en el microondas
42.- Marmitako: mejillones, rape, gambas, freír puerros, zanahorias y cebolla, eneldo, nata de cocina
43.- Las claras se montan mejor con azúcar
44.- Base de pescao: resto pescao, cebolla, pimiento verde, ajos, perejil
45.- Si “cascas las patatas” espesan los caldos
46.- A la ensalada de tomate le va muy bien la albahaca
47. Una vez limpios los mejillones, se ponen a hervir con vino blanco y sal
48.- Para no pasarse al hervir verduras, las metemos en agua muy fría después de la cocción
49.-Para hacer bizcochos mezclamos primero los ingredientes secos, y después los húmedos. Luego se juntan
50.- Para fundir chocolate, se pone al baño María, y se le añade mantequilla
51.- La nata también sirve para espesar cremas
52.- El bacalao se asa por la parte de la piel
53.- Hay que tener dos tablas, una para carne, otra para pescao
54.-Para que las alcachofas no se oxiden, se ponen en agua con perejil y un trozo de limón.
55.- Se pueden hacer “lascas” en el queso, con el pelador de patatas
56.- Podemos hacer la base de las tartas de queso con las galletas chafadas con mantequilla.
Si se tuestan los huesos mejora el caldo de ave.
57.- Le pondremos materia grasa al agua del 'Baño María' para que no desborde.
58.- A la bechamel le añadiremos la leche caliente y de golpe.
59.- A las hebichuelas y lentejas las pondremos para guisar en agua fría, y los garbanzos en agua caliente
60.- Haremos un rebozado muy bueno con huevo, harina y cerveza.
61.- Pondremos las croquetas en el aceite una a una, para que el aceite no pierda temperatura.
62.- Podemos presentar el pescao frito en hojas de lechuga, como los boquerones sin espinas
63.- Tempura = agua fría, sal, pimienta, harina.
64.- Empanada gallega = harina, aceite de oliva, vino blanco, 2 huevos y agua.
65.- Para hacer el pescado a la sal, mojar la sal gorda con agua o clara de huevo para compactarla.
66.- Para adelantar tiempo, podemos freír las patatas de la tortilla primero, y las cuajamos con los huevos a última hora.
67.- La pasta no se pasa por el grifo, se mezcla con los ingredientes, caliente.
68. Sellaremos las empanadillas con un tenedor.
69.- Hay que calentar el horno antes de meter la comida
70.- Los plátanos duran más si se ponen individuales, fuera del frigorífico
71.- Cuando se cocina el bacalao, hay que ponerlo con la piel hacia arriba
72.- Podemos rehogar el arroz un poco en el sofrito, y ya no se mueve más.
73.- Para rellenar los huevos cocidos pondremos atún, mayonesa y las yemas.
74. Está muy bueno el tomate frito si le ponemos cebolla y al final azúcar.
75.- Los champiñones están más jugosos si los pelamos y evitamos lavarlos.
76.- Para aprovechar los huesos del jamón, los troceamos y congelamos.
77.- El perejil dura mucho si lo ponemos en agua.
78.- La sal se pone al final del guiso.
79.- A la mayonesa casera le añadimos unas gotas de limón, y añadimos el aceite y sal poco a poco sin mover la varilla de la batidora, así no se corta.
80.- Para las ensaladas está muy bueno el arroz basmati.
81.- Se consigue la gelatina del bacalao con un colador en la sartén.
82.- Si se te ha pasado el arroz añade unas gotitas de limón cuando está reposando.
83.- El pescado se puede poner a escurrir en una rejilla.
84.- Para hacer la crema catalana puedes usar un soplete, si no tienes plancha para quemar.
85.- El melón está muy bueno troceado con limón y azúcar.
86.- La maicena puede espesar diluida.
87.- Si pelas ajos no te frotes las manos.
88.- Ponemos a hervir los huevos 10' en agua y vinagre, para que estén duros.
89.- Procurad que el agua del baño María no entre al recipiente de la comida.
90.- Para escaldar los tomates tienes que hacerle una cruz en su base.
91.- Si haces asado de cordero sin patatas (solo) tienes que poner una bandeja con agua debajo, para humedecerlo.
92.- Si la bechamel ha formado grumos, mete la batidora.
93.- No usar recipientes de plástico en el microondas, es preferible usar cristal.
94. Al escabeche de pescado le pondremos vinagre y vino blanco.
95.- PARA LAS ENSALADAS.-mejoran si utilizamos anchoas, queso fresco, pimiento verde y tomate fresco
96.- Poner los granos de café en tarros de cristal o latas en el frigorífico
97.- Para hacer el pescado a la sal le ponemos una clara de huevo en la sal (sal gorda)
98.- Tostar piñones, cominos potencia el sabor.
99.- Podemos pochar las patatas de los asados.
100.- Para que no salpique el aceite caliente, introducir una rasera al meter los alimentos en la sartén.
101.- La merluza congelada se descongela en leche
102.- Procuremos no hervir las verduras, quedan mejor en papillote, asadas...
103.- Para hacer albóndigas nos mojaremos las manos.
104.- Otro método es meter la picada en un vaso con un poco de harina, y mover.
105.- Puestos en agua los huevos frescos se van abajo, los que no lo están, flotan.
106.- La 'rascasa' es un pescado muy bueno para hacer un fondo de pescado.
107.- Si le ponemos quesito al calabacín nos saldrá una crema muy buena, más sal y pimienta.
108.- En las comidas se pone la sal al final.
109.- Para hacer aceite de perejil, escaldar el perejil.
110.- El azúcar 'glas' es azúcar normal, pero molida.
111.- Para controlar los fideos que se le ponen al cocido, ponemos caldo en un cazo, y ahí echamos los fideos que necesitamos. Podemos añadirle caldo si nos falta, y servir al plato.
112.- Queda muy bueno el pulpo, dándole un golpe a los trozos en la plancha caliente, después de cocerlo.
113.- Nos sirven como fondo las cabezas de los langostinos, si las pasamos por la sartén con aceite, con algo de agua y tomate. Pasarlos por el chino sin triturar.
114.- Para hacer ensalada con la pasta, pasarla por agua fría.
115.- Para la pasta caliente (ej. con chorizo, jamón, tomate frito) no se pasa con agua fría, sino que se mezcla directamente.
116.-Para usar limón, dale un golpe en el microondas.
117.- Evita calentar la comida en envases de plástico.
118. Una vez desgranados los guisantes hay que usarlos o congelarlos.
119.- Está muy buena la paella con boquerones limpios y abiertos, colocados al final, y todos los demás ingredientes rojos (pimiento, tomate...)
120.- La cinta de lomo de dos colores es muy jugosa
121.- Las alcachofas son muy buenas para limpiar el hígado.
122.- Las ensaladas se aliñan al servirlas.
123.- Los ajos pican menos, si le quitas el centro.
124.- Están muy buenas las tostadas con aceite y sal, si le restriegas un ajo cortado.
125.- A los guisos de pescado con patatas se le ponen fideos gordos.
126.- Si tapas una sartén, cueces no fríes.
127.- Al hervido de patatas y judías verdes le ponemos comino, pimentón, ajo, pan frito.
128.- Fundir el chocolate al baño María, para que no se queme. Añadir mantequilla y una pizca de sal.
129.- Si bates con las varillas le metes aire a las mezclas.
130.- Para hacer virutas de chocolate, rascar la tableta con un cuchillo.
131.- La masa de la pizza se hace con harina, agua y sal, dejar en reposo con la levadura y tapada.
132.- Con la masa anterior se puede hacer pan (20' de horno)
133.- Al relleno de la pizza le pongo un chorrito de aceite (albahaca)
134.- Para hacer una crema fina, trituraremos de 6 a 8 minutos los ingredientes en la batidora o turmix (por ejemplo, gazapacho).
135.- Para no chafar los ingredientes de la ensalada, removerla de fuera hacia dentro.
136.- Para rebozar sin manchar, pondremos la harina en una bolsa de plástico.
137.- Sacaremos las carnes del frigorífico para hacerlas a la temperatura ambiente.
138.- No mover el arroz los primeros 20', para hacer el arroz con leche.
139.- Si te pasas de agua en el arroz, ponerle un papel de cocina encima, cuando esté reposando.
140.- Extender las pechugas con un rodillo entre papel de cocina, para hacer rollitos de jamón y queso.
141.-Al agua de los huevos escalfados le ponemos vinagre.
142.- Poner a la carne la sal, cuando está fuera del frigorífico antes de hacerla.
143.- Para escaldar un tomate, se le hace una cruz con un cuchillo, y se deja 10'' en el agua caliente.
144.- Disolver el azafrán de pelo en agua que le ponemos a la paella.
145.- Para hacer caramelo, poner unas gotas de limón: al azúcar.
146.- Para hacer fideuá poner el caldo caliente.
147.- Poner las cigalas partidas por la mitad, y las gambas con la cola pelada.
148.- No se debe lavar el pollo para cocinarlo.
149.- Café, leche condensada, 'Licor 43' y coñac para hacer un 'Asiático'.
150.- Cuidado al usar la soja porque es muy salada.
151.- Para 1 litro de caldo, poner 30 g de tapioca
152.- El arroz blanco se cuece 10' tapado en el fuego, y 10' fuera del fuego, reposando.
153.- Para la paella de fideos, usarlos del nº 2.
154.- Mayonesa: huevo, sal, gotas de limón, mitad aceite de oliva y mitad de girasol.
155.- Usar utensilios de madera para no rayar las sartenes.
156. Si un filete se retuerce en la sartén, darle varios cortes en los bordes, con las tijeras de cocina.
157.- Quitar las pepitas del pimiento rojo asado, acariciándolo con los dedos mojados en agua.
158.- Sellar las empanadillas con huevo y pintarlas después.
159.- Cada vez que incorpores harina, "tamízala".