sábado, 3 de enero de 2015

Cristina Llorens Inglés



ENSALADA INGLESA[1]
            
         La madre de Douglas le dijo a Cristina, su nuera española, cómo tenía que hacer una riquísima ensalada inglesa, fijáos bien. Se rallan dos zanahorias, dos cebollas y una col. Se les pone una o dos cucharadas de azúcar, revueltas y al frigorífico. Y a la hora de comer, que ya habrá soltado el jugo se incorpora una salsa que se llama “Salad Cream”, que venden en los supermercados. Ya veremos como todos dicen: Ummmm, ¡qué bueno!.
  • Ingredientes:
o        2 zanahorias
o        2 cebollas
o        1 col
o        2 cucharadas de azúcar
o        1 tarro de “Salad Cream”

OTRA RECETA INGLESA[2]

Esta señora que vive en las Islas, también hace un plato de carne de buen sabor y grata presentación.
Ella compra un kilo de carne picada. Rehoga dos cebollas de buen tamaño, añade la carne, la sal, la pimienta y dos vasos de caldo hirviendo. La tapa y la deja consumir lentamente durante una hora. Tiene que quedar jugosa pero sin caldo. Luego hace un puré de patatas espeso con mantequilla y la leche que admita. En una bandeja para horno pone la carne, sobre ella el puré y la somete al calor del grill.




[1] Mª FRANCISCA INGLÉS MAESTRE, Recetas de cocina para Recién Casadas, Imprenta Serrano, Cartagena p. 12
[2] Idem. p. 13

María Francisca Inglés Maestre

      Escribo, es verano, y me parece bien que así sea, ya que la primavera, galantemente, dejó pasar esta estación que tanto nos apetece...hasta para cocinar (Verano de 1989).

HUEVOS A LA ANDALUZA[1]

¿Quién llama, tilín, tilín, a la puerta?. Es el amigo X, y hay que improvisar una cena que guste a todos.
Hay que partir a ruedas unos tomates maduros con piel. Freír unos huevos y dejarlos en espera. En muy poco aceite pasaremos las ruedas de tomate, primero por un lado y después por el otro. Se pondrán dos o tres ruedas de tomate en un plato, y uno o dos huevos fritos encima. En poco aceite, freiremos unos ajos partidos, cuando se doren se incorpora un poquito de pimentñón, sal y un chorrito de vinagre. Se deja hervir un minuto y se reparte sobre todos los huevos. ¿A que os ha gustado?, se llaman huevos a la andaluza.
  • Ingredientes:
    • 4 tomates maduros
    • de 4 a 8 huevos
    • aceite de oliva
    • 5 ó 6 ajos morados de “las Pedroñeras”
    • pimentón dulce de la Región de Murcia
    • sal y vinagre

MÚJOL A LA VINAGRETA[2]

Después de limpio y entero, se pone a cocer en una rustidera con cañas debajo para que no se peque. Se le pone una cebolla a cascos, unas hojas de laurel, un manojo de perejil y agua que lo cubra. Cuando está, se hace una salsa del siguiente modo: se pica una cebolla, un huevo duro y un poco de perejil. Ya todo picado, le ponderemos pimienta, bastante aceite, sal, vinagre y un poco de caldo de pescado. Se coloca el pescado en la fuente con una rama de perejil en la boca y por encima la salsa que se hizo.
  • Ingredientes:
    • 1 mújol grande
    • 1 cebolla
    • unas hojas de laurel y perejil
Para la salsa
    • 1 cebolla
    • 1 huevo duro
    • perejil
    • pimienta
    • aceite, sal y vinagre

GUISO DE PESCADO[3]

Se fríe la cebolla, tomate, ajo y pimentón molido. Se le pone caldo y los trozos de pescado junto con las patatas, y unos momentos antes de apartarlo, una salsa de azafrán, cominos, nuez moscada y unas almendras tostadas y piñones. Este guiso está muy rico con las albóndigas siguientes:
Tomamos unos trozos de pescado cocido, se deja enfriar y se limpia de piel y espinas, se desmenuza y se  mezcla con un pan rallado, perejil, ajos, piñones y huevos. Se forman las albóndigas con las manos, se pasan por harina, y se fríen. Las añadimos al guiso unos minutos antes de retirarlo.
  • Ingredientes:
    • 1 kg de pescado troceado
    • 1 ½ kg de patatas
    • 1 cebolla
    • 2 tomates maduros
    • 3 ó 4 ajos morados
    • un poco de azafrán, nuez moscada, pimentón y cominos
    • 50 g de almendras
Para las albóndigas
    • parte del pescado guisado limpio de espinas y desmigado
    • ½ botecito de piñones
    • 1 pan del día anterior (no congelado)
    • perejil
    • 2 ó 3 huevos



[1] Mª FRANCISCA INGLÉS MAESTRE, Recetas de cocina para recién casadas, Imprenta Serrano, Cartagena p. 12
[2] Idem. p. 59
[3] Idem p. 59-60