miércoles, 29 de abril de 2015

'La salud por la nutrición', un manual de cocina vegetariana

       Alguien me presta un libro de cocina con recetas de cocina vegetariana que tiene muchos seguidores por sus beneficios sobre la salud. En la introducción aparece una saludable e inteligente recomendación del Doctor Francisco Grande Covian: Saber cocinar no es sólo saber preparar la comida de una forma apetitosa y que haga fácil la digestión, es también saber tratar los alimentos de modo que se respete al máximo su contenido vitamínico y su valor nutritivo. Ahí van unas recetas como ejemplos.

ALIGOT[1]
  • Ingredientes:
    • 1 kg de patatas
    • ½ kg de queso fresco (tipo ‘Burgos’)
    • 2 decilitros de leche
    • 1 diente de ajo
    • 4 cucharadas de aceite de oliva
    • sal marina
  • Elaboración:
Lavar bien las patatas y cocerlas con piel. Cuando estén tiernas retirarlas del fuego pelarlas y aplastarlas con un tenedor.

Mientras se cuecen las patatas rallar el queso. Machacar el ajo con un poco de sal en el mortero y añadirle el aceite al tiempo que se va removiendo.

Calentar la leche y añadirla a las patatas cuando ya estén aplastadas. Ponerlas a fuego suave, añadir el queso y el ajo con el aceite. Sazonar a gusto y remover enérgicamente con una espátula de madera hasta que el ‘Aligot’ quede homogéneo y consistente.

Apagar el fuego pero seguir removiendo un poco más. Servir caliente

 ARROZ CON GUISANTES Y ESPÁRRAGOS[2]
  • Ingredientes:
    • 350 g de arroz (poco más de taza y media)
    • 200 g. de guisantes desgranados
    • 500 g de espárragos
    • 1 tomate maduro
    • 2 dientes de ajo
    • perejil
    • azafrán
    • sal marina
    • 1 decilitro de aceite de oliva
    • 8 decilitros de caldo de verduras (poco más de tres tazas)
  • Elaboración:
Lavar bien las hortalizas. De los espárragos se aprovechan sólo las puntas, que se cortan en dos trozos, el resto se reserva para otras recetas. El tomate se parte en dos y se ralla. Los ajos se pelan y se machacan junto con el perejil en un mortero.

En una sartén grande o paellera se calienta el aceite, se rehogan ligeramente los guisantes y los espárragos, se les añade el tomate y un poco de sal.

Cuando el tomate empiece a agarrarse se le añade el arroz y el caldo hirviendo. Se remueve un poco para que se mezclen bien los ingredientes.

Cocer a fuego vivo durante 5 minutos. Recificar de sal, añadir el contenido del mortero y el azafrán molido. Reducir el fuego al mínimo y seguir cociendo hasta que el arroz quede bien seco y en su punto (unos quince minutos).

Apagar el fuego y dejar en reposo cinco minutos. Disponer el arroz en una bandeja y servir caliente.
Este plato resulta muy agradable a la vista si se sirve en recipientes de barro individuales.

CROQUETAS DE CALABACÍN[3]
  • Ingredientes:
    • 1 calabacín grande (300 g)
    • 150 g de copos de avena
    • 100 g de avellanas tostadas y molidas
    • ½ taza de leche 
    • 3 huevos
    • 50 g de pan triturado
    • una pizca de tomillo
    • 1 cucharadita de ajo en polvo
    • sal marina
    • aceite de oliva
  • Elaboración:
En un recipiente hondo mezclar bien el calabacín pelado y rallado, los huevos batidos, la leche, los copos de avena, las avellanas molidas, el pan triturado, el tomillo, el ajo y la sal. Dejar reposar media hora.

Poner una sartén al fuego con aceite de oliva y cuando esté caliente se van depositando cucharadas de la masa, procurando aplastarlas un poco. Cuando estén doradas por ambos lados se van retirando con la espumadera sobre un plato o fuente con dos servilletas de papel que absorba el exceso de aceite.





[1] La salud por la nutrición, ed. Safeliz, Aravaca, 8, Madrid, 1986, p. 1383
[2] Op cit. p. 1398
[3] La salud por la nutrición, ed. Safeliz, Aravaca, 8, Madrid, 1986, p. 1474

No hay comentarios:

Publicar un comentario