lunes, 11 de enero de 2016

Preparamos la Navidad


A finales de Noviembre presenciamos ya los preparativos para su magnífico Belén en el Barrio de Santa Lucía; al mismo tiempo que algunos Centros Comerciales, como Leroy Merlín,  presentaban ya su campaña de adornos navideños.

En Diciembre algunas festividades preparan este tiempo de grandes solemnidades con motivo de la Natividad. Contribuyen a crear ambiente las múltiples Actividades que se realizan desde el Ayuntamiento, los Comercios; en diferentes Empresas; Asociaciones y Centros de trabajo, educativos o infantiles, y en numerosos Colectivos culturales y artísticos.


4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara
,
7 de diciembre, paella en el santuario de la Esperanza de Calasparra

Preparando los adornos navideños en el Paseo Alfonso XII

Instalación de luces navideñas en Calle del Carmen


La grúa coloca las luces de la plaza Juan XXIII

Los caballitos de la plaza del Icue

El Belén Municipal en la plaza de San Francisco

Manjares en directo
La Escuela de Hostelería confecciona platos de cara al público en el mercado de Santa Florentina para incentivar las compras. (16.12.2015 | 04:00)

SALVADOR GONZÁLEZ Postres, batidos, cócteles para aperitivos, tostas de salmón o steak tartare. Son algunos de los platos exclusivos que confeccionaron ayer en directo alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería de Cartagena en el mercado municipal de Santa Florentina.
Se trata de una iniciativa de la concejalía de Comercio, en colaboración con el centro, que busca mostrar las características y bondades de los alimentos que se pueden encontrar en la plaza de abastos y potenciar las ventas entre los clientes, como medida para impulsar las compras en el mercado. Y es que, según admitió la vicealcaldesa Ana Belén Castejón en su última visita institucional a la plaza de abastos, «es un compromiso del Gobierno local poner en valor el mercado tanto comercial como turísticamente».
De esta forma, durante tres días -la actividad comenzó ayer y se prolongará hasta mañana-, los clientes de la plaza de abastos podrán observar cómo se confeccionan los platos y degustar las creaciones de los alumnos de la escuela de Hostelería. Además, la iniciativa, divide las jornadas en temáticas. Ayer, por ejemplo, fue el turno de una demostración de los mejores batidos y zumos, cócteles para aperitivos y postres, así como tostas de salmón marinado y steak tartare.
Para hoy, el 'menú' consistirá en batidos, mojitos, piña Master Joe y lenguado Yeroni; mientras que mañana, último día de la iniciativa gastronómica, será el turno del ponche de Navidad, la tosta de queso y quisquilla, el solomillo Strogonoff y la macedonia con yogur, una buena opción para poner sobre la mesa en los días más señalados de las fiestas navideñas, según indicaron los propios alumnos de hostelería.

La elaboración de los platos se lleva a cabo durante la mañana, siendo tres los horarios de confección: 10.30, 11.30 y 12.30 horas. Una vez elaborados los platos, los clientes del mercado pueden degustar las apuestas gastronómicas de los alumnos y conocer así mejor los productos que pueden encontrar en los puestos de la plaza.

La profesora de la Escuela explica la preparación cocinada por una alumna

Presentación de frutas del Mercado Santa Florentina 

Nacimiento en Recepción

Arreglo navideño azul y verde

Cáritas transformará la iglesia de San Diego en comedor

MARÍA JESÚS GALINDO. La Opinión


La necesidad agudiza el ingenio y más cuando se trata de dar de comer a los más necesitados. La iglesia de San Diego y el Centro Social de Cáritas adscrito a esta parroquia prepara una cena de Navidad para las familias más necesitadas del casco antiguo. Lo curioso de esta iniciativa solidaria, que se celebrará la noche del próximo 21 de diciembre, es que la cena tendrá lugar en el interior del templo y asistirán alrededor de trescientas personas.

Los propios bancos de la iglesia servirán de sillas y la cena, cuyo menú aún está perfilándose, incluirá entrantes y ensalada y un plato principal a base de pollo asado con una guarnición de patatas, adelantó a esta redacción el párroco de San Diego, Joaquín Ferrando, quien confía en conseguir algún patrocinador para abaratar al máximo su coste.

En espera de confirmación el sacerdote cuenta con que esa noche cenarán en la iglesia alrededor de un centenar de familias en situación de necesidad, que compartirán mesa y mantel con los voluntarios de Cáritas San Diego y decenas de feligreses de esta parroquia que colaborarán en la organización del evento.



ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA DE CARTAGENA.- TERTULIAS 

Primer Trimestre, curso 2015-2016: 21 de Diciembre de 2015



Dª Aurora Llamas Inglés, clausuró la (Charla de los Lunes) del primer trimestre.



La inquietud de Dª Aurora, cuando se acercaban las Fiestas Navideñas, era comentar con sus compañeras de trabajo, (¿Qué vais a preparar para la Nochebuena, Carne o Pescado?), nos dijo, que ellas solían intercambiar recetas de sus Abuelas, Madres, y al final cocinaban lo que sus Hijos pedían.



Mostró algunos folletos, editados por grandes almacenes e hipermercados, que en el mes de Septiembre, lanzan su campaña de Navidad. Unos sólo de adornos, guirnaldas y otros de alimentos típicos de las fiestas navideñas.



Ella hizo una comparación, y dijo: "antes todos los bordados, puntillas, vestidos y adornos, absolutamente todo, lo hacíamos artesanalmente; recuerdo haber hecho puntillas de bolillo, mi abuela me enseñó y también hice mantecados de Estepa con ella".



Su hermana María Isabel, residente en Berlín, le envía por correo electrónico recetas típicas alemanas.

Dijo: "yo voy con mi cámara por la calle, fotografiando todo lo que me llama la atención".

Mencionó las jornadas celebradas los días 15, 16 y 17 de Diciembre, cara al público, donde los Alumnos de la Escuela de Hostelería elaboraron recetas y ofrecieron degustaciones a los ciudadanos que hacían sus compras y se acercaban al stand, en el Mercado de Santa Florentina de Cartagena.

Nos recordó que el escritor Vázquez Montalbán, escribió un libro de cocina. El marido de Dª Aurora Llamas, nuestra tertuliana, tradujo del latín un libro de Sermones de fray Luis de Granada, ella tuvo la deferencia de leernos uno de tema navideño, una vez leído se dirigió a su amiga, Dª Aurora Silva Huertas, invitándola a leer unos versos de dicho libro.

Mencionó un libro muy popular e interesante titulado "Bendita Navidad" de Carmen Agulló Vives, con Villancicos populares, y el libro de José Espinosa Pérez con Partituras de los villancicos compuestos por él.

La Sra. Llamas se sintió encantada de estar otra vez en nuestra Asociación, dijo estar dispuesta a acudir siempre que nuestra Presidenta la llamase. Para finalizar, se rifó un plato elaborado por Chari, socia y componente del grupo de Teatro y de la Coral de nuestra Asociación, a petición de las asistentes, ella cantó una canción, dando así por finalizado el primer trimestre. 


Mantecados de Estepa en horno tradicional (Fot. P. Llamas)

Menú de Navidad
Las comidas especiales de estos días promueven la realización de Menús Navideños con los mejores ingredientes y preparaciones cuidadosas, en todos los lugares del mundo. Las familias se reúnen en torno a manjares exquisitos.

En los libros encontramos inspiración para nuestras preparaciones, como los que presentamos, que nos ofrece Inés Chamón, bibliotecaria de la Caja de Ahorros del Mediterrráneo; o los libros curiosos de la Biblioteca de Mª Luisa Alarcón en forma de quesito de 'La vaca que ríe', o lata de bonito del Norte, o en miniatura. Mª Dolores Bueno aporta el libro titulado Cocina para pobres. A veces solemos preguntar a los amigos, que siempre nos darán un buen consejo, o una idea para conseguir innovar el Menú.

GANSO DE NAVIDAD

El ganso de navidad, que lo comeremos esta vez el 28 de Diciembre, lo hacemos asado al horno sencillamente con sal, pimienta, romero etc, al gusto o con lo que haya en casa. Le metemos unas manzanas enteras peladas y sin pepitas dentro.

Hacemos una salsa de parte de lo que suelta el ganso - no todo porque es mucha grasa - agua y espesada un poquitín con harina para que ligue pero no tan espesa que parezca una besamel. Se mueve bien para que no haga grumos.

La servimos con col roja/morada y patatas cocidas que están riquísimas con la salsa.

En Alemania se celebra la Navidad 3 días: Nochebuena, el 25 y el 26 de Diciembre.



BIZCOCHOS DE VINO




RABO DE TORO
ARROZ CON GALLINA O POLLO
SOPA DE ALMENDRA



La combinación de la literatura con la música crea el Villancico, que en Navidad presenta el Nacimiento del Hijo de Dios en breves versos de música alegre y pastoril para hacer reír al Niño, o delicada y culta para domirlo

Y, para terminar unos villancicos: el villancico de Lope del libro Pastores de Belén.

Zagalejo de perlas,
hijo del Alba,

¿dónde vais que hace frío,
tan de mañana?

Como sois lucero 
del alma mía,
 al traer el día 
naceis primero: 
pastor y cordero 
sin choza ni lana

¿dónde vais que hace frío 
tan de mañana?

Perlas en los ojos, 
risa en la boca, 
las almas provoca 
a placer y enojos; 
cabellitos rojos, 
boca de grana

¿Dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Que tenéis que hacer,
pastorcico santo,
madrugando tanto
lo dais a entender;
aunque vais a ver
disfrazado al alma

¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Lope de Vega. Lírica, Clásicos Castalia, Madrid,1981, pág. 185


Villancico de los cinco sentidos
(Para niños de cinco a cien años)

Ante tan grande milagro
de Jesús recién nacido
al Niño-Dios veneramos
con nuestros cinco sentidos.

La pastorcita Auristela,
solo tiene cinco años,
 ha acudido con su padre
y con todos sus hermanos
a VER a Santa María
que tiene al Niño en los brazos.
Sus bellos ojos azules
se han quedado como platos.
Ante tan grande milagro….
La niña en primera fila,
para no perder detalles,
OYE con gran alegría
los cánticos de los ángeles.
Las manos en las orejas
para que entre bien el aire
y suenen en sus oídos
melodías celestiales.
Ante tan grande milagro…
Ahora se atreve Auristela
a TOCAR con sus manitas
el borde de los pañales
con que la Virgen María
ha envuelto al recién nacido
que así del frío se libra.
Gran suavidad en las manos
le ha quedado a nuestra niña.
Ante tan grande milagro….
Como su padre ha ofrecido
la leche de sus ovejas
para la Madre lactante
la pastorcita la prueba,
y dice que tiene un GUSTO
muy especial, no recuerda
en su paladar la leche
tan suave, dulce y fresca.
Ante tan grande milagro….
Todos están comentando
El OLOR que en aquel sitio,
como de muy buen perfume,
se encuentra muy extendido;
mas la NARIZ de Auristela
nada percibe, un gemido
se le escapa, el buen Jesús
su OLFATO cura en un guiño.
Ante tan grande milagro….
Carmen-Auristela Agulló Vives

SANTA Y FELIZ NAVIDAD



jueves, 3 de septiembre de 2015

'Manual de Cocina española', menú para cada día


Mi nuera me comenta que su madre le regaló, junto con el ajuar de novia, este libro de cocina para que le ayudase a cocinar. Ahí va la reseña, y la recomendación de una minuta.









miércoles, 29 de abril de 2015

'La salud por la nutrición', un manual de cocina vegetariana

       Alguien me presta un libro de cocina con recetas de cocina vegetariana que tiene muchos seguidores por sus beneficios sobre la salud. En la introducción aparece una saludable e inteligente recomendación del Doctor Francisco Grande Covian: Saber cocinar no es sólo saber preparar la comida de una forma apetitosa y que haga fácil la digestión, es también saber tratar los alimentos de modo que se respete al máximo su contenido vitamínico y su valor nutritivo. Ahí van unas recetas como ejemplos.

ALIGOT[1]
  • Ingredientes:
    • 1 kg de patatas
    • ½ kg de queso fresco (tipo ‘Burgos’)
    • 2 decilitros de leche
    • 1 diente de ajo
    • 4 cucharadas de aceite de oliva
    • sal marina
  • Elaboración:
Lavar bien las patatas y cocerlas con piel. Cuando estén tiernas retirarlas del fuego pelarlas y aplastarlas con un tenedor.

Mientras se cuecen las patatas rallar el queso. Machacar el ajo con un poco de sal en el mortero y añadirle el aceite al tiempo que se va removiendo.

Calentar la leche y añadirla a las patatas cuando ya estén aplastadas. Ponerlas a fuego suave, añadir el queso y el ajo con el aceite. Sazonar a gusto y remover enérgicamente con una espátula de madera hasta que el ‘Aligot’ quede homogéneo y consistente.

Apagar el fuego pero seguir removiendo un poco más. Servir caliente

 ARROZ CON GUISANTES Y ESPÁRRAGOS[2]
  • Ingredientes:
    • 350 g de arroz (poco más de taza y media)
    • 200 g. de guisantes desgranados
    • 500 g de espárragos
    • 1 tomate maduro
    • 2 dientes de ajo
    • perejil
    • azafrán
    • sal marina
    • 1 decilitro de aceite de oliva
    • 8 decilitros de caldo de verduras (poco más de tres tazas)
  • Elaboración:
Lavar bien las hortalizas. De los espárragos se aprovechan sólo las puntas, que se cortan en dos trozos, el resto se reserva para otras recetas. El tomate se parte en dos y se ralla. Los ajos se pelan y se machacan junto con el perejil en un mortero.

En una sartén grande o paellera se calienta el aceite, se rehogan ligeramente los guisantes y los espárragos, se les añade el tomate y un poco de sal.

Cuando el tomate empiece a agarrarse se le añade el arroz y el caldo hirviendo. Se remueve un poco para que se mezclen bien los ingredientes.

Cocer a fuego vivo durante 5 minutos. Recificar de sal, añadir el contenido del mortero y el azafrán molido. Reducir el fuego al mínimo y seguir cociendo hasta que el arroz quede bien seco y en su punto (unos quince minutos).

Apagar el fuego y dejar en reposo cinco minutos. Disponer el arroz en una bandeja y servir caliente.
Este plato resulta muy agradable a la vista si se sirve en recipientes de barro individuales.

CROQUETAS DE CALABACÍN[3]
  • Ingredientes:
    • 1 calabacín grande (300 g)
    • 150 g de copos de avena
    • 100 g de avellanas tostadas y molidas
    • ½ taza de leche 
    • 3 huevos
    • 50 g de pan triturado
    • una pizca de tomillo
    • 1 cucharadita de ajo en polvo
    • sal marina
    • aceite de oliva
  • Elaboración:
En un recipiente hondo mezclar bien el calabacín pelado y rallado, los huevos batidos, la leche, los copos de avena, las avellanas molidas, el pan triturado, el tomillo, el ajo y la sal. Dejar reposar media hora.

Poner una sartén al fuego con aceite de oliva y cuando esté caliente se van depositando cucharadas de la masa, procurando aplastarlas un poco. Cuando estén doradas por ambos lados se van retirando con la espumadera sobre un plato o fuente con dos servilletas de papel que absorba el exceso de aceite.





[1] La salud por la nutrición, ed. Safeliz, Aravaca, 8, Madrid, 1986, p. 1383
[2] Op cit. p. 1398
[3] La salud por la nutrición, ed. Safeliz, Aravaca, 8, Madrid, 1986, p. 1474

lunes, 27 de abril de 2015

'Nuestra cocina' de las Amas de Casa de Cartagena

        Este libro publicado en el año 2006 para conmemorar el 25 aniversario de la Asociación de Amas de Casa de la ciudad de Cartagena, recoge Recetas procedentes en su mayoría del Concurso de Cocina, que la Asociación realiza todos los años.
        Ha sido prologado por la Alcaldesa, Dª Pilar Barreiro Álvarez, por la Concejala de Educación y de la Mujer Mª del Rosario Montero Rodríguez, y por la Presidenta de la Asociación Lina Agüera Fernández. Este es el segundo libro que se edita sobre cocina, que se debe a los Cursos, que se organizan para las asociadas, impartidos por los Jefes de Cocina de los Restaurantes y Hoteles de la Comarca.

Lina Agüera en el local de la C/ Mayor (Foto: J. Conesa)


Las ganadoras del Consurso de Cocina


La Alcaldesa recibe a la Presidenta actual


CONCURSO DE COCINA 


        El 8 de Mayo  de 2014 a las 17:00  horas. Se celebro en los Salones del Hotel Alfonso XIII de Cartagena, el  XXXIV  Concurso de Cocina,  convocado por la ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CARTAGENA.

        CATEGORÍAS:   Este año como novedad se cambio “ Primeros  Platos  por las “ TAPAS “.

        SE ESTABLECIERON TRES SECCIONES EN ESTA TRIGESIMA CUARTA  EDICIÓN:
        TAPAS  (mínimo  10 unid) SEGUNDOS  PLATOS  Y  POSTRES.
      Cada apartado fue  premiado con tres premios en metálico, un trofeo y obsequios donados por entidades cartageneras, además de un premio a la presentación con trofeo u obsequio. El concurso lo presentó Mª Dolores Ros Marín y las cámaras de  la televisión local grabaron el concurso para emitirlo en su programación,
       El jurado estaba compuesto por afamados Restauradores  de la Hostelería y Repostería Cartagenera.

       Las asociadas,  concursantes y simpatizantes que asistieron a los  salones del hotel, pudieron apreciar la calidad de los platos presentados en sus diferentes apartados así como degustar los mismos.

        A continuación citamos el fallo del Jurado, con los platos premiados y  nombre de las ganadoras:

        TAPAS:
Presentación. Nietecitos de pimiento – Dña. Antonia Nieto
Primer premio: Pescando de noche – Juana Pérez
Segundo premio: Huevos rellenos de jamón ibérico – Lola González
Tercer premio: Pulpo a la flamenca – Marina García


        SEGUNDOS PLATOS:
Presentación. Encinas y olivares – Dña. María Eugenia Vidal
Primer premio: Chalota de codorniz – Paquita Orenes
Segundo premio: Pollo pepitoria – Rosario Sánchez Baños
Tercer premio: Cordero chilindrón – María Jesús Bergera


        POSTRES
Presentación: Tarta de piña colada – Dña. Cristina Da Casa
Primer premio: Tarta de queso – Antonia Campillo
Segundo premio: Bizcocho borracho – María Martinez
Tercer premio: Flan de leche condensada - María José Zapata

FUENTE: Internet 'Asociación de Amas de Casa' de Cartagena


XXXV CONCURSO DE COCINA



28 DE ABRIL DE 2015

La  Trigésima Quinta edición del Concurso de Cocina de la Asociación de Amas de Casa Consumidores y Usuarios, tuvo lugar el día 28 de abril de 2015 en el Hotel Alfonso XXIII de Cartagena, con gran afluencia de Asociadas y un grupo de Amas de Casa de Ciudad Jardín. De tres categorías constaba el Concurso: Tapas, Pescado y Postres. Hay que destacar la creatividad de Juana Pérez, “Presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios THADER”, que decoró las mesas donde se expusieron los platos elaborados por las concursantes.












El evento lo presentó nuestra tesorera Mª Dolores Ortiz, las fotografías fueron realizadas por la secretaria Caridad Pérez y Tele-Cartagena grabó las imágenes para emitirlas en sus informativos.

FUENTE: Internet 'Asociación de Amas de Casa' de Carrtagena



 LOS MARTES, CURSO DE COCINA

Raviolis
El 'Barrio San Roque' en el Aula de Cocina
El 'Abridor de la Lonja' en la cocina de la Asociación


FUENTE: Internet, 'Asociación de Amas de Casa' de Cartagena

domingo, 26 de abril de 2015

'La cocina práctica' de Picadillo

            Manuel María Puga y Parga

        Nació en Santiago, donde su padre fue Catedrático de la Facultad de Derecho, y fue bautizado el 23 de abril de 1874 en San Fiz de Solovio, pero residió desde muy joven en La Coruña. Era hijo de Luciano Puga Blanco, que, además de profesor universitario, fue Alcalde de Santiago, decano del Colegio de Abogados deLa Coruña, Gobernador del Banco de España en Cuba, Diputado, Senador y Fiscal del Tribunal Supremo, equivalente al actual Fiscal General del Estado,1 y nieto de Manuel Maria Puga Feijoo., Coronel del ejército isabelino y heredero de la Condesa de Ximonde.
        Estudió Derecho en Santiago de Compostela en donde presentó su tesis de grado "Fueros Nobiliarios" en 1895. Gracias a Cánovas del Castillo, amigo de su padre, consiguió ser nombrado para un puesto para el que no era necesario opositar en la Dirección General de Penales. Descontento con el ambiente político de Madrid y con añoranza de su tierra, tras el asesinato de Cánovas en 1897 volvió a Galicia, donde se casó con María del Carmen Ramón y fue nombrado Juez Municipal de Arteijo. En 1899 falleció su padre y heredó el Pazo de Anzobre, en Arteijo, incorporándose con fuerte protagonismo a la vida social y cultural coruñesa. Mantuvo una buena relación con los escritores Wenceslao Fernández Florez y Emilia Pardo Bazán.

        Actividad como gastronómo

      Escribió numerosos libros de gastronomía, incluido "La cocina práctica" en 1905, que tuvo un gran éxito, así como gran cantidad de artículos. Fue enormemente popular en su tiempo como persona y escritor, caracterizado por su sentido del humor y la defensa de la vida popular, reivindicando el bacalao, las sardinas y el lacón con grelos, frente a las copias de la cocina francesa, de moda en la época para la alta sociedad. Decía que una de las mejores experiencias de su vida había sido una caldeirada comida en un barco de pesca.
      Entre sus numerosas recetas destaca la de bacalao dedicada a su buen amigo el escritor coruñés Wenceslao Fernández Flórez, donde se pone de manifiesto el sentido del humor del autor: “Se coge una hoja de bacalao muy delgada, tan delgada como Wenceslao Fernández Flórez, y se toman unos tomates muy gordos, tan gordos como yo. Se sala a Flórez y se me parte en pedazos a mí, y en una tartera, capa de pedazos de Flórez desalados y capa de yo. Fuego lento; refrito por encima de aceite; mucha cebolla y ajos cuando Flórez está cocido. Diez minutos más de fuego y un perejil final reducido a picadillo con alguna sal si la necesitase. Y así es la vida. Yo estaré dividido por el eje, pero usted, amigo mío, se queda sin sal que es bastante peor.”
       También es curiosa su descripción del tiempo que requiere un buen lacón con grelos. Dice Picadillo: “A las nueve en punto de la mañana, después de bien lavado, debe ponerse a cocer el lacón en bastante cantidad de agua. A las once se le agregan los grelos y los chorizos. A las doce, las patatas mondadas y enteras, y a la una se colocan los chorizos y el lacón en una fuente, las patatas y los grelos en otra, y todo sobre la mesa, que debe estar previamente rodeada de ciudadanos con apetito y bien provista de botellas de vino del Ribeiro”.
      Es llamativo que solo dedique dos párrafos al pulpo en su extenso recetario de “La cocina práctica”: “Guiso de pulpo curado. Plato de nuestras ferias, cuya preparación se reduce a lo siguiente: mucho aceite, mucho pimentón, mucha sal y una tijera grande, no muy aséptica, para cortarlo tan pronto esté cocido. Después, un real, dos reales o más reales, según el apetito de cada cual”.
FUENTE: INTERNET, (WIKIPEDIA)
        Otro de los libros de la biblioteca familiar, que las madres utilizaban para practicar con sus hijas en la cocina. 
Ejemplar de la 8º edición (Fot. Internet, todocolección.net)

sábado, 18 de abril de 2015

'Cocina Regional Española'

        De recién casadas recibíamos de nuestras madres, además de la práctica y los consejos relativos al bienestar de la familia, unos libros donde se guardaban como un tesoro las recetas elaboradas con los mejores productos de la tierra de cada Región, de la variadísima geografía española. Como muestra, basta un botón.



Libro de Cocina Española 
        ...Un jalón importante en la historia de la cocina española lo marca la aparición del 'Libre de Coch', escrito en catalán en 1467 por Maestre Rubert que se imprimió en Barcelona y fue reeditado varias veces durante el siglo XVI. En 1525, por iniciativa del emperador Carlos V, fue traducido al castellano y mandado imprimir en Toledo durante la estancia del emperador en esta ciudad.
        Es importante que apenas nacida la imprenta se publique un libro de cocina, que prueba el hecho del cuidado que se ponía en guisar, como sus recetas son todas típicamente españolas testimonia este libro la originalidad y personalidad de nuestra cocina...

Cocina Regional Española (Recetario), ed. Sección Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S., Madrid 1963, p. 6